10/28/2008
5/30/2008
4/21/2008
1/12/2008
BUENAS INTENCIONES, A.C.
Destacamos por ser la única asociación de la comunidad LGBTTT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros, Transexuales, Travestís) en la Península de Yucatán legalmente constituido.
MISION:
VISION:
· Promover la profesionalización y capacitación constante de sus integrantes mediante la impartición de conferencias, cursos, talleres.
· Orientar a personas LGBTTT en su proceso de aceptación.
· Dar fortalecimiento a otros grupos de la Diversidad Sexual.
· Brindar información sobre:
1. Prevención de VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en Hombres que tienen sexo con otros Hombres (HSH).
2. Educación Sexual en Diversidad Sexual.
3. Autoestima.
· Luchar contra la Discriminación por Homofobia, promover y defender los Derechos Humanos y Sexuales que ayuden al ejercicio de la ciudadanía de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans.
PERFIL DEL GRUPO
· Incluyente (Aceptación de todo tipo de orientación sexual y la forma de manifestarla)
ORIENTACION SEXUAL
Usamos el término "orientación sexual" para expresar la inclinación de la atracción o conducta emocional-sexual.
Puede ser una inclinación hacia las personas del sexo opuesto (orientación heterosexual), hacia personas de ambos sexos (orientación bisexual) o hacia personas del mismo sexo (orientación homosexual)
PREFERENCIA SEXUAL
En este sentido, se inscribe con mayor precisión en el "lenguaje de los derechos", que es lo típico de la discursividad política contemporánea. Respetar las preferencias es "respetar un derecho" y, en este sentido, tanto o más fuerte, que "respetar" la naturaleza o la genética.
•Lésbica.
•Gay.
•Bisexual.
•Heterosexual.
CONSTRUCCION DE LA CIUDADANIA SEXUAL
- Actitud ante el género y la ciudadanía.
- Promoción: cultura y la comunicación
- Incidencia política. Programas de Gobierno.
- Reformas legales (ley contra la discriminación, penalización de la discriminación, parejas el mismo sexo, reglamentos municipales, entre otros).
- Exigibilidad de las leyes.
- La justiciabilidad.
HOMOFOBIA
Es un vocablo reciente, acuñado a partir de los años 70.
Desde entonces, su significado se ha ampliado.
HOMOFOBIA
El otro diferente es inferior.
¿EN QUÉ SE FUNDAMENTA?
- En las religiones que fijan como único fin válido de toda actividad sexual a la reproducción. El sexo no reproductivo es antinatural.
- En el discurso médico y científico que define a la homosexualidad como un trastornomental.
- En el discurso jurídico penaliza la homosexualidad o la asocia al crimen.
- En 1973, la APA eliminó a la homosexualidad de su Manual Diagnóstico y Estadístico de Desórdenes Mentales
- En 1990, la OMS hizo lo propio en su clasificación Internacional de enfermedades.
La discusión pública se traslada del ámbito médico-clínico al de los derechos humanos.
Desplazamiento del objeto de atención de la Homosexualidad como una amenaza social a la homofobia como una conducta indeseable
ODIO POR HOMOFOBIA
Cuando una persona, grupo de personas o alguna institución promueva, incite, provoque o realice acciones de rechazo, vejación, exclusión, discriminación, persecución y violencia en contra de otra persona o grupo de personas a causa de su orientación o preferencia sexual, o de su expresión de género.
1/10/2008
CASOS DE CRIMENES POR HOMOFOBIA POR ENTIDAD FEDERATIVA 1995 - 2006
Aguascalientes - 1
Baja California - 8
Chiapas - 5
Chihuahua - 3
Coahuila - 2
Colima - 12
Distrito Federal - 148
Estado de México - 78
Guerrero - 3
Hidalgo - 6
Jalisco - 1
Michoacán - 26
Morelos - 3
Nuevo León - 19
Oaxaca - 2
Puebla - 3
Querétaro - 1
Quintana Roo - 2
Sinaloa - 1
Sonora - 1
Tabasco - 11
Tamaulipas - 4
Veracruz - 39
Yucatán - 33
Zacatecas - 1
No especificado - 6
Total - 420
1/09/2008
1/08/2008
HAZTE LA PRUEBA - NO LO DEJES A LA SUERTE

Existen muchas razones para hacerte una prueba de VIH, entre ellas:
1. Eliminar la incertidumbre que te genera no saber si eres VIH positivo o negativo.
2. Está comprobado que entre más pronto una persona que vive con VIH inicie un tratamiento antirretroviral mejorará su calidad de vida.3. Si el resultado es positivo, puedes estar a tiempo de mejorar tu calidad de vida, aumentar tu supervivencia y mantenerte sano.
4. Si el resultado es negativo, puedes prevenir ser infectado, elimina situaciones de riesgo teniendo relaciones protegidas.
5. Puedes comenzar a cuidar de ti mismo y de tu(s) pareja(s) teniendo sexo seguro o protegido.¿Ya te hiciste la prueba?
Toma en cuenta que si analizas las razones por las cuales no te has hecho la prueba es porque los resultados te generan angustia, miedo, vergüenza o coraje; sin embargo, piensa nuevamente si prefieres vivir sin saber la verdad y continuar en riesgo o prefieres comenzar a cuidar de ti mismo. UNA VEZ AL AÑO, TÚ TAMBIÉN HAZTE
LA PRUEBA.Recuerda, se puede vivir con VIH pero no con
SIDA¿Dónde hacerme la prueba de manera gratuita?
YUCATAN
Secretaria de Salud
Programa Estatal de VIH/SIDA e ITS
Tel: 930 3050 ext 45033
Servicio Integral Especializado (SIE) del Hospital O Horan
Av. Itzaes por A. Jacinto Canek a un costado de Urgencias
Tel: 930 3320 ext 55061
Centro de Salud de Mérida
Consultorio # 23
Calle 50 por 69 San Cristóbal
Sistema de Gestión por el Reconocimiento de la Cultura de No Discriminación

La discriminación exige, un cambio cultural que modifique las conductas y contribuya a arraigar una cultura social y política de la equidad, la reciprocidad y el respeto a la libre expresión de la diversidad, en un marco de apego a los valores democráticos y a la legalidad propia del Estado de derecho.
Dentro de los diferentes ámbitos del desarrollo organizacional prevenimos los actos discriminatorios basados en prejuicios, convicciones u omisiones relacionados con los siguientes 15 criterios